martes, 28 de febrero de 2012

Día de Andalucía

Como sabéis, entre otras cosas, porque no tenemos clase (¡yupi!) hoy es el Día de Andalucía. Como para nosotros es festivo, tuvimos que celebrarlo un poco antes, exactamente, el viernes 24.  

Los preparativos comenzaron algunas semanas antes. Se les envió a los tutores un cuestionario con preguntas sobre Andalucía para que organizasen una competición entre los alumnos. Sé que sois unos cuantos los compañeros que lo habéis puesto en práctica y, por lo que habéis contado, la experiencia ha resultado positiva. Gracias.

En cuanto a la ambientación, decidimos decorar la entrada del centro con una bandera de Andalucía formada por globos. Aquí han sido unos cuantos los que han colaborado inflando globos desde el jueves: 1º de Refuerzo de Lengua (con su profesor) y 1º de CSG (con su profesora). Así quedó el despacho del Vicedirector, que "tomamos", casi al asalto, como almacén.


Y luego, esa misma tarde, un grupo de alumnos de 3º ESO C (a los que nunca se lo podré agradecer bastante) vinieron a atar los globos con cuerdas para formar a bandera. El resultado fue este:




Llegamos al viernes. El día comenzó con la difusión por megafonía a las 8.00 horas del himno andaluz (para amenizar la entrada) y una presentación en Power Point sobre la historia de Andalucía y algunos de sus artistas, paisajes y platos más famosos y apreciados en el mundo entero. 

Desde el AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) nos ofrecieron, como viene siendo habitual, un "Desayuno Andaluz" para todo el centro que consistió en una bebida (zumo o batido a elegir) y una viena andaluza con aceite y, dependiendo del gusto de consumidor, azúcar, jamón serrano o caballa. Desde aquí, gracias a todos los padres y madres que colaboraron y que hicieron, in situ, una cantidad impresionante de bocadillos en un tiempo récord. De fondo, música de cantantes andaluces de todos los tiempos (desde Camarón a David Bisbal).




Durante el recreo, se realizó un recital poético con la colaboración de los alumnos, que leyeron/recitaron (cada cual hizo lo que pudo) poemas de autores andaluces como Elena Medel, Gustavo Adolfo Bécquer, Luis Cernuda, Felipe Benítez Reyes, Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre (estos últimos, premios Nobel de nuestra tierra). Nos gustaría poder poner fotos de alumnos leyendo, pero carecemos todavía de los permisos necesarios. Todo se andará. Así que, de momento, va una foto de la fuente que nos acompañó durante el recital.




Quiero agradecer a todos los que habéis participado de alguna forma (realizando las actividades propuestas, ayudando con la decoración, con el desayuno, asistiendo a la lectura poética) vuestra colaboración. 

El año que viene, más.
Y feliz Día de Andalucía.

Actualización: Por fin tenemos algunos permisos para poder utilizar las imágenes de los alumnos, así que aquí va una foto del recital que se celebró en el patio. De nuevo, gracias a todos los que colaborasteis.

Alumna de 3º leyendo "Te quiero", de Luis Cernuda




No hay comentarios:

Publicar un comentario